El Islam responde al Papa Francisco
El Islam responde al Papa Francisco: nosotros hacemos una guerra de religión y los odiamos – 21 de agosto de 2016.
Nuestros colegas del Salón Beige transmiten (1) la respuesta del Estado Islámico al Papa Francisco, misma que viene en el último número de la Revista Dabiq (2), acerca de las propuestas que hizo el Soberano Pontífice en el avión cuando regresaba de las Jornadas Mundiales de la Juventud de Polonia:
“Un aspecto destacado en la última edición de Dabiq (revista oficial de propaganda del Estado Islámico), es que el grupo terrorista critica de forma notable la ingenuidad del Papa Francisco, quien se aferra a la creencia de que los musulmanes quieren la paz y la coexistencia pacífica y que los actos terroristas islámicos están motivados por razones económicas. En el artículo "Por la espada", los autores declaran categóricamente: "Esta es una guerra divinamente garantizada entre la nación musulmana y el resto de las naciones infieles”.
El Estado Islámico ataca directamente al Papa, quien afirma que “el verdadero Islam y la lectura correcta del Corán se oponen a toda forma de violencia”. Según la publicación, afirmar esto es una trampa. “De este modo, el Papa Francisco se sigue ocultando detrás de un falso velo de buena voluntad, ocultando sus verdaderas intenciones de pacificar la nación musulmana”, dice el artículo. “El Papa Francisco lucha contra la realidad al esforzarse en presentar al Islam como una religión de paz”, insiste repetitivamente el artículo en la última edición de Dabiq. Al mismo tiempo, la revista del Estado Islámico exhorta a todos los musulmanes a sacar la espada de la yihad, que es "la mayor obligación de un verdadero musulmán contra los infieles."
Por otro lado, en su última edición del periódico estadounidense Crisis Magazine, William Kilpatrick interroga sobre la negación de la realidad que tiene el Papa Francisco y una parte de la jerarquía de la Iglesia, y así emite esta pregunta: “¿Hace más mal que bien el Papa al continuar negando (a pesar de muchas pruebas) que el Islam no representa violencia?”.
Una pregunta aún más terrible cuando el que la hizo, Kilpatrick, es un católico practicante, profesor por 33 años en La Universidad Boston, la célebre universidad jesuita de Massachussetts, ensayista, colaborador de muchos medios y autor en 2012 de una obra titulada: “Cristianismo, islam y ateísmo: la lucha por el alma de Occidente”, la cual fue felicitada por los órganos católicos progresistas del otro lado del Atlántico.
Mutatis mutandis, el ocultamiento de la violencia intrínseca del Islam o la disminución de ella hasta que no quede casi nada –cuando la evidencia impone que se trate de ella–, y la afirmación de que sería sólo el fruto de "un pequeño grupo fundamentalista”, como dijo el Papa el 31 de julio (2), tienen efectos devastadores en la opinión católica mundial que observa una distorsión flagrante entre lo que observa todos los días y el discurso eclesiástico oficial.
Distorsión denunciada por los musulmanes, mismos que se quejan y afirman -en Dabiq- que a pesar de la naturaleza claramente religiosa de sus ataques, "mucha gente en los países de los Cruzados (países occidentales) expresan una sorpresa e indignación porque la dirección del Estado Islámico utiliza la religión para justificar la violencia…"
En efecto, “el Yihad la difusión de la regla de Alá por la espada- es una obligación que se encuentra en el Corán, la palabra de nuestro Señor", menciona la revista. "…derramar la sangre de los no creyentes es una obligación común. El mandamiento es muy claro: matar a los no creyentes, como Alá lo dijo, matar a los no creyentes en todos lados donde los encuentres”.
El Estado Islámico también ha reaccionado contra la descripción que hizo el Papa Francisco de los recientes actos de terrorismo islámico, tachándolos de "violencia insensata", e insiste en el hecho de que no hay nada de insensato ni absurdo. "Lo esencial de la cuestión es que hay un sentido en nuestro terrorismo, en nuestra guerra, en nuestra crueldad, en nuestra brutalidad", argumentan, añadiendo que su odio hacia el Occidente cristiano es absoluto e implacable.
Y por último, en oposición total y frontal con el Papa, "…incluso si ustedes (los países occidentales) intentaran bombardearnos, meternos en la cárcel, torturarnos, humillarnos y tomar nuestras tierras, nosotros continuaríamos odiándolos porque la razón fundamental de nuestro odio no desaparecerá hasta que ustedes no hayan abrazado el Islam. Incluso si usted tuviese que pagar el jizyah [impuesto para los infieles] y vivir bajo la autoridad del islam en la humillación, lo seguiríamos odiando."
Aunque la interrogación más cruel, y la más relevante, es sin duda la de Jean-Pierre Dickès, que escribió en MPI de ese día:
"¿Misericordia o discordia? ¿A qué llevan a cabo las declaraciones del Papa contra el "fundamentalismo"? No se preocupe utilizando esta palabra por que no se trata de los islamistas que son mencionados por el Papa Francisco; ellos, que como todos sabemos, trabajan para la Paz (según las declaraciones papales). No, el Papa habla de que los fundamentalistas son los católicos tradicionalistas… El Papa de la Misericordia no se detiene para usar palabras demasiado fuertes contra los que quieren defender la fe católica que recibieron de sus padres y abuelos. "Obsesionados", "escribas" "neo-pelagianos" "replegados en ellos", "rígidos" "hipócritas". "Ellos avanzan en perjudicar a los demás por la calumnia y la difamación." [...]
El Papa parece olvidar las palabras de San Pablo: “Hermanos, levántense y sostengan las tradiciones”. En el canon de la misa tradicional milenaria se menciona “todos los creyentes ortodoxos de la fe católica y apostólica”. Por ejemplo, el cardenal Ratzinger, antes de ser elegido Papa, dio un discurso en el que se encuentra la siguiente frase: “Hoy en día, tener una fe firme basada en el Credo de la Iglesia es a menudo etiquetado como fundamentalismo”. Cuando se convirtió en el Papa Benedicto XVI, hizo numerosas declaraciones pidiendo defender la fe con "la pureza de la doctrina." En lugar de atacar a los que siguen a la Antigua Iglesia, el Papa haría mejor en denunciar al Islam conquistador. ¿Dónde está, pues, la hipocresía que él denuncia?"
Fuente: La Porte Latine du 21 août 2016
Notas
- Respuesta en aleteia.org, el 18 de agosto del 2016 : El Islam responde al Papa Francisco: nosotros tenemos una guerra de religión y los odiamos.
- Dabiq (árabe : دابق) es una revista publicada en Internet por el grupo terrorista del Estado Islámico. Esta revista de propaganda trata de justificar las acciones del grupo, como la esclavitud y las decapitaciones, con la retórica violenta y apocalíptica. El nombre de la revista proviene de la ciudad de Dabiq, al norte de Siria. De acuerdo con la escatología islámica, es ahí donde los ejércitos del Islam se enfrentarán a las fuerzas anti-islámicas en el Apocalipsis.
- En Imedia-info.org el 31 de julio de 2016: "No me gusta hablar acerca de la violencia islámica, porque diario al hojear los periódicos veo violencia, incluso en Italia; que uno ya mató a su novia, otro a su suegra… y son católicos bautizados. Son más bien católicos violentos. Si hablo de la violencia islámica, debo hablar de violencia católica. [...] Creo que no es justo identificar al Islam con la violencia, no es justo y no es cierto. Tuve un largo diálogo con el gran imán de la Universidad Al-Azhar y sé lo que piensan. Buscan la paz, la unión ".