¿Qué es el liberalismo?

En este breve artículo, el R. P. José Alberto Mota, de la FSSPX, nos explica claramente y de manera sencilla qué es el liberalismo.
Entiéndase por liberalismo la doctrina moral que niega, en la vida práctica, la existencia de una Autoridad Divina a la cual obedecer, estableciendo al hombre como ley para sí mismo.
Como clara consecuencia de dicha doctrina, se sigue una licencia ilimitada al hombre en todos los aspectos de su vida; supremacía de la razón en contra de la fe, libertad absoluta de cultos, libertad en la educación y difusión de ideas, desconocimiento de las leyes divinas, etc.
En el ámbito político y social, se niega que exista un principio superior y exterior al hombre, es decir Dios, que sea causa eficiente de la sociedad civil y política, y sólo se reconoce a la libre voluntad de cada individuo como causa de la sociedad.
En innumerables ocasiones, el Magisterio de la Iglesia ha condenado este pernicioso error, por oponerse y negar sobre todo los siguientes principios:
- Niega a Dios el dominio supremo que tiene sobre la vida de los hombres.
- El hombre se niega a obedecer y someterse efectiva y constantemente a Dios.
- En consecuencia, niega la jurisdicción delegada que tiene la jerarquía eclesiástica para el gobierno de la Iglesia.
- Niega la necesidad de la Divina Revelación, y la obligación que tiene el hombre de admitirla, si quiere alcanzar su último fin.
- Niega que las leyes divinas deben regular la vida y conducta de los Estados.
Fuente: Dios Nunca Muere, Invierno 2015 - Primavera 2016