Suiza celebra el cumpleaños 600 del piadoso ermitaño San Nicolás de Flüe

San Nicolás de Flüe - Ermitaño del siglo XV.
Suiza celebrará este año el cumpleaños 600 de San Nicolás de Flüe (1417 - 1487), el principal patrono de la Confederación Helvética. La Conferencia Episcopal de Suiza (CES) decidió asociar este aniversario al 500 aniversario de la Reforma luterana, con el fin de "recordar lo que llevó a la separación [de católicos y protestantes] y celebrar lo que los une actualmente más allá de todas las diferencias."
Un aniversario digno de ser celebrado empañado por el ecumenismo
"Estamos en Zug para armarnos de valor y demostrar que lo que nos une es infinitamente superior a lo que nos separa," declaró el obispo Félix Gmür, de Basel, en el comunicado de prensa de la Conferencia Episcopal. "Existen muchos vínculos entre los reformadores y Nicolás de Flüe. Todos ellos fueron buscadores apasionados de la voluntad de Dios e implacables testigos del Evangelio. A su modo, todos buscaban la renovación de la Iglesia: viajaron "hacia el punto medio' de la fe", añadió Gottfried Locher, presidente del Consejo de la Federación de Iglesias Protestantes Suizas. [Un punto medio muy tibio, doctrinalmente hablando, donde lo frío y lo caliente se mezclan, un punto medio ecuménico donde la verdad y el error se confunden. - Nota del Editor].
Como parte de las celebraciones del día, una iglesia protestante ofreció una conferencia al público en general dada por el historiador Josef Lang titulada "Quítame todo lo que me separe de ti. Los vínculos del Hermano Nicolás con la Reforma," así como una mesa redonda cuyo tema fue: "¿Cómo reubicar el camino hacia el punto medio?" con Eva-María Faber, ex rectora de la facultad de teología en Coire y profesora de teología dogmática, Gottfried Locher, el obispo Charles Morerod, presidente de la CES, y Hansruedi Vetsch, presidente de la Fundación Bruderklausen-Kapelle Fraunfeld. El día concluyó con una celebración ecuménica, "Juntos hacia el punto medio," presidida por Monseñor Félix Gmür y Gottfried Locher en la Iglesia de San Miguel.
¿Fue San Nicolás un precursor de Lutero?
Para Josef Lang, el ermitaño Nicolás de Flüe fue un "precursor del protestantismo" en sus raíces espirituales. Si Martín Lutero exigió la reforma de la Iglesia 30 años después en Alemania, fue porque la emancipación de los laicos experimentada por Nicolás (sic) ya estaba llevándose a cabo. En este sentido, Josef Lang cree que Nicolás de Flüe es un puente entre el humanismo de su propia era y la Reforma: "la estructura tan profunda del protestantismo no podría ser comprendida sin Nicolás de Flüe."
La mesa redonda contó con una asistencia de aproximadamente 350 personas en la iglesia Reformada de la ciudad. Por primera vez en 500 años, los Reformadores y católicos suizos celebraron la Reforma conjuntamente. La extremadamente progresista Eva-María Faber celebró el hecho diciendo: "Debemos aprender a dar pasos concretos, antes de saber siquiera su finalidad exacta," (sic). Y propuso que un representante de la Reforma participe en las reuniones de la Conferencia Episcopal suiza, y que a su vez un representante católico tome parte en las reuniones del Consejo de la Federación de Iglesias Protestantes Suizas.
Sin embargo, el Pastor Gottfried Locher rechazó la idea de realizar encuentros comunes donde se tomen decisiones, pero apoyó el hecho de que las iglesias hagan negocios en común debido a la disminución de capital que las afecta actualmente. Asimismo deseó que el año del aniversario rinda todos los frutos posibles; por ejemplo, llevando a cabo la celebración del servicio dominical de la Reforma en una iglesia católica, y permitiendo que una comunidad Reformada experimente el Miércoles de Ceniza.
Monseñor Charles Morerod, de Laussane, Ginebra y Friburgo sugirió retomar la tradición de los debates teológicos con el fin de fomentar el ecumenismo. "Yo soy dominico. En mi opinión, había algo bueno en la Edad Media. Tal vez sería útil si recurriéramos a los debates teológicos medievales." El testimonio común de los cristianos, que es muy importante, no debe ser ignorado, dijo. "De lo contrario, no seríamos discípulos de Cristo. Debemos demostrar que realmente vivimos el Evangelio." El pastor Reformado Hansruedi Vetsch dijo: "seremos medidos en cuanto a nuestra credibilidad. Y ésta no proviene del dinero." Lamentó el hecho de que, hoy en día, muchas personas están en busca de su centro, pero no lo encuentran en las iglesias.
Durante la celebración ecuménica presidida por Monseñor Gmür y el Pastor Locher en la Iglesia Católica de San Miguel de Zug, se realizó una petición conjunta: "Hemos sido violentos los unos con los otros, hemos incluso combatido en guerras, como en las batallas de Kappel (1529), Gubel y Villmergen. Nos perseguimos unos a otros como herejes." "Nos cruzamos la acera para evitarnos, nos negamos a permitir que nuestros hijos se involucren sentimentalmente con la persona 'equivocada', no vendemos nuestras propiedades a católicos o a Reformados..." Se lamentó el hecho de no "poder compartir el pan todavía."

El Papa Francisco durante su viaje a Suecia en el otoño de 2016.
Las semillas plantadas por el Papa Francisco están empezando a germinar
Este día es exactamente lo que el Papa Francisco quería, cuando durante su viaje ecuménico a Suecia (octubre 31 - noviembre 1, 2016) con motivo de la celebración del 500 aniversario de la Reforma luterana, declaró: "Nosotros [católicos y luteranos] seremos testigos de la misericordia al vivir todos los días el perdón y la reconciliación." "Sin este servicio hecho para el mundo y en el mundo, la fe cristiana está incompleta," añadió.
Mientras tanto, el Cardenal Gerhard Müller, prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe declaró: "nosotros los católicos no tenemos ningún motivo para celebrar el 31 de octubre de 1517, fecha del inicio de la Reforma, que llevó a la ruptura del cristianismo en occidente," y añadió: "Si estamos convencidos de que la revelación divina ha permanecido sin cambios y se ha conservado a través de la Escritura y la Tradición, en la doctrina de la fe, en los sacramentos, en la constitución jerárquica de la Iglesia, la cual está cimentada en el sacramento de la ordenación sacerdotal, no podemos aceptar la idea de que haya razones para separarse de la Iglesia" (Ver El Papa conmemora la revolución protestante).
San Nicolás de Flüe, el ermitaño que vivió de la Santa Eucaristía
En Ranft, cerca de Sachseln, Suiza, en el año 1467, San Nicolás de Flüe, a la edad de 51 años, dejó a su esposa y diez hijos (con el consentimiento de su esposa) como respuesta a un llamado celestial para vivir una vida más perfecta. Se convirtió en ermitaño retirándose a vivir a un despeñadero, viviendo una vida de penitencia y desprecio del mundo, proporcionándole esto fama. Durante 19 años, vivió únicamente de la Santa Eucaristia. La única vez que abandonó su celda, fue cuando se presentó una amenaza de guerra civil, para reconciliar a los adversarios con una breve exhortación. En 1872, Pío IX proclamó las virtudes heroicas de Nicolás de Flüe. Fue canonizado el 15 de mayo de 1947, por Pío XII. Su fiesta se celebraba el 25 de septiembre en Suiza y el 21 de marzo en la Iglesia universal.
Sources: cath.ch – CES – kath.ch – Roman Martyrology – DICI no. 353, 14/04/17