¿Qué es la FSSPX?

La Fraternidad Sacerdotal San Pío X (FSSPX) es una sociedad sacerdotal internacional de vida común sin votos, cuyo propósito es alentar, apoyar y formar sacerdotes santos, para que puedan difundir eficazmente la fe católica en todo el mundo.

Breve historia

1969

Un arzobispo “retirado”, Marcel Lefebvre, decide ayudar en su formación sacerdotal a un puñado de jóvenes seminaristas desconcertados ante la dirección tomada por los seminarios post-Vaticano II. No lo hace sólo emprendiendo su instrucción, sino también fundando una Hermandad destinada a promover la vida sacerdotal según las sabias normas y costumbres de la Iglesia de días mejores.

01-11-1970

El obispo de Lausana, Ginebra y Friburgo, Mons. Charrière, reconoce oficialmente la Hermandad de San Pío X, que por eso es realmente una nueva y pequeña rama impulsada por la Iglesia.

18-02-1971

El Card. Wright, prefecto de la Sagrada Congregación del Clero, escribe alabando la sabiduría de los estatutos de la Hermandad.

10-06-1971

Mons. Lefebvre, junto con el claustro de profesores del Seminario San Pío X de Ecône (Suiza), manifiesta su rechazo a adoptar el Novus Ordo de la Misa.

1971-1974

Tras el mencionado decreto del Card. Wright, llegan otros signos seguros de la plena aceptación por Roma de la Hermandad de San Pío X, como permitir que sus casas se erijan canónicamente en dos diócesis suizas y una italiana. Durante esos mismos años, la Conferencia Episcopal Francesa maniobraba para que la Hermandad y su seminario fuesen suprimidos.

01-11-1980

Al llegar su décimo aniversario, la Hermandad de San Pío X tiene cuarenta casas en dos continentes.

01-11-1995

Al llegar su vigesimoquinto aniversario, la Hermandad cuenta con 4 obispos, 332 sacerdotes, 50 hermanos, 120 hermanas y 53 oblatas, que viven en 140 casas de 27 países. Juntos persiguen la finalidad del sacerdocio: la glorificación de Dios, la continuación de la labor redentora de Nuestro Señor y la salvación de las almas; y esto mediante la fidelidad al testamento de Cristo: el Santo Sacrificio de la Misa.

2000 – Hoy

Impresionada por la Peregrinación de la Tradición de la FSSPX hecha a Roma por el Año Jubilar (2000), la Santa Sede invita a la Fraternidad a discutir una posible regularización.

El Superior General de la FSSPX, Monseñor Bernard Fellay, pide y obtiene dos signos de buena voluntad de parte de Roma: la liberación de la Misa tradicional Romana (julio 7 de 2007) y el retiro (la anulación) de las “excomuniones” de los obispos de la Fraternidad (enero 29 de 2009).

En octubre de 2009, la Santa Sede también garantizó a Mons. Fellay la petición de una comisión teológica para permitir a la FSSPX presentar su posición con respecto a los errores del Concilio Vaticano II y la Nueva Misa.

Después de las reuniones de la comisión teológica, el Papa Benedicto XVI inició algunos procedimientos para intentar proveer una solución canónica a la situación de la FSSPX.  Durante este tiempo, Mons. Fellay defendió continuamente la posición inflexible del Arzobispo Lefebvre respecto a los errores modernistas del Concilio Vaticano II.  Basado en este principio de Fe, Mons. Fellay se reusó a firmar una Declaración Doctrinal imperfecta (con errores) que la Santa Sede le presentó en junio de 2012.

Desde la elección del Papa Francisco en marzo de 2013, la Santa Sede no se ha comprometido a ninguna discusión doctrinal con la FSSPX.

Mientras tanto, como indican las estadísticas generales de la FSSPX, la Fraternidad Sacerdotal continua creciendo firmemente por todo el mundo y en México. 

Leer más

Volver a la página de preguntas frecuentes